Reloj de Flores de Viña
          Búsqueda personalizada de página de reloj de Viña del Mar-Chile

Historia del reloj.

La idea de la instalación de un reloj de flores en Viña del Mar, nació como iniciativa de  ex  alcalde  de la ciudad  Gustavo Fricke en 1948. Más tarde el concepto fue perfeccionado  en la administración  de Sergio Prieto, conocido como el “Alcalde Jardín”. Finalmente  se  inauguró  este  emblemático  Reloj  símbolo y postal obligada de Viña del Mar, el 15 de mayo de 1962. Siendo alcalde Gustavo Lorca  y con motivo de la celebración del mundial de fútbol de ese año siendo  Chile anfitrión del certamen, teniendo a la ciudad de Viña del Mar, como Subsede del evento internacional.

 Entre los años 1974-1975, y siendo presidente de la republica el general Augusto Pinochet Ugarte,  sufrió dos sendos ataques terroristas.

 La Romántica Historia del reloj de flores, de la ciudad de Viña del Mar- Chile.

El reloj fue adquirido en suiza, en la fábrica  de relojes Favag (fabrique d`appareils electriques S.A. Neuchatel –Suiza) siendo su comprador la Ilustre municipalidad de Viña del Mar, depto. Parques y jardines. En la suma total de Fr.S. 5.426. (francos Suizos) trasladado en Barco  por el océano atlántico y puesto y desembarcado en el puerto de Valparaíso , proveniente  del puerto Europeo de Amberes, Bélgica.

Lo qué no sabían los compradores qué importaron el reloj eléctrico Floral, qué esté venia sin el manual de instrucciones y funcionamiento y especificaciones técnicas. Para su instalación.

La municipalidad de Viña del Mar, y su alcalde de ese entonces en el año 1962.Gustavo Lorca, viéndose sobrepasado y preocupado por la situación y a pocos días del inicio del certamen mundial de fútbol y siendo la ciudad de Viña subsede oficial del evento futbolístico, encargó la titánica tarea de la instalación de esté reloj eléctrico de Jardín a un conocido técnico en maquinarias de la ciudad, Juan Muñoz González y su hijo ayudante en ese entonces, Juan Muñoz Pereira de 17 años de edad. Estudiante técnico electricista.

Quienes se dieron a la tarea de descifrar, sin planos y especificaciones técnicas alguna el armado, construcción y diseño de esté gran reloj de flores, en terrenos del sector del cerro castillo, frente a la playa de  caleta abarca y mirando al pacifico.

Tras el fallecimiento de su Padre. Juan Muñoz Pereira, continuó durante 37 años a cargo de la mantención, de la maquinaria eléctrica y mecánica, e incluso confeccionando las piezas del reloj, cual relojero, confeccionando incluso los punteros, qué deben estar sobre los 35 centímetros, para qué puedan girar libremente, los 360º de la vuelta completa, y qué las flores al crecer no impidieran su funcionamiento.

 Cuando el paso del tiempo lo requería y las piezas del reloj  se estropeaban y dañaban  por el constante uso y marcar de las eternas horas y minutos, Juan Muñoz Pereira procedía a ingeniarse y manufacturarlas el mismo en su taller particular y luego instalarlas.

Ahorrándose el municipio de Viña del Mar, traer las piezas faltantes y necesarias de Suiza, para el correcto funcionamiento de reloj. 

David Devián.

 








Miscelaneos
 
 
 
 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis